@teformaLaAcademia

El Cambio: No es una elección, es una constante

El cambio es una realidad de la que no estamos ajenos, nos guste o no es parte de la vida y de su esencia, dicho con sencillez: es constante. Para quienes como yo hemos vivido el cambio de manera permanente y lo aceptamos de forma consiente a veces resulta complejo aceptar que ocurre tan rápido que no nos percatamos de si estamos o no preparados y nos puede afectar de manera tan profunda que no tenemos forma de explicar algunos comportamientos en nuestro ámbito: personal y/o laboral, no logramos descifrar porqué se nos hace difícil avanzar con nuestros sueños, nuestras ideas y proyectos en general. No es una sorpresa descubrir que el cambio si no es aceptado o abrazado es capaz de paralizarnos y de hacer que nuestro estado emocional cambie (en ocasiones para mal) y con este, el rumbo de nuestras decisiones.

Por eso escribir sobre el cambio y la recomendación de abrazarlo con determinación (no resignación) nos abre un mundo de posibilidades que nos pueden facilitar la vida y es el impulso perfecto para concretar nuestros proyectos.

¿Para que?

Es la pregunta que debemos hacernos ante cualquier circunstancia de cambio (sea desde nuestra visión: positiva o negativa) ya que debe ser un momento de reflexión que nos permite interiorizar en nuestras fortalezas, nuestras debilidades y sobre todo en nuestras oportunidades para encontrar en él (cambio) caminos de crecimiento, desarrollo e impulso para concretar ideas.

En oportunidades el cambio no es el que esperamos, no significa que no sea la oportunidad que nos va a cambiar la vida, la pregunta adecuada debe ser: ¿para qué?, no pierdas tiempo en el ¿por qué?.

¿Cómo reconocerlo?

El cambio produce emociones, tan variadas como la personalidad de cada ser humano y sus historias, de las más frecuentes encontramos: miedo, ira, alegría, tristeza y con ella consecuencias para nuestras rutinas y salud, en el coaching se dice que «…el leguaje no es inocente» y cuando nos referimos a lenguaje no nos limitamos al verbal (el más conocido), queremos enfocarnos en el del cuerpo, que nos da señales que en ocasiones reflejan enfermedades y variados trastornos; lo clave es reconocer nuestro cuerpo que es un detector natural que nos avisará cuando hay cambios.

Ideas para abrazar el cambio

1- Reconoce con objetividad el momento personal y profesional en el que estás, te ayudará pedir opinión a al menos 2 personas de tu entorno cercano.

2- Identifica las emociones que giran alrededor del momento de cambio: ¿alegría, tristeza, ira, enfado, confianza, inseguridad, calma?

Reconocer tus emociones ayudará a identificar focos de conversación y acciones que te ayudarán a canalizar esas emociones.

3- Prepara tu plan personal para fortalecer tu estima, desarrollar tus proyectos laborales y profesionales si es posible, acompáñate de lecturas, tus actividades favoritas y profesionales que te apoyen para concretar tus ideas, todos necesitamos compañía sobre todo en momentos claves y el cambio en nuestras vidas es uno de ellos.

One Thought to “¡Abracemos el Cambio!”

  1. This information is priceless. How can I find out more?

Comments are closed.