@teformaLaAcademia

Es muy frecuente escuchar la frase de «creer en ti», pero en términos prácticos es tan difícil la su aplicación como parte de la cotidianidad, hace poco escuché una frase que me encantó, de Mario Alfonso Puig (médico y conferencista) decía: «Si no tenéis problemas de inteligencia, creatividad, espiritualidad, tenéis espíritu emprendedor, tenéis aguante físico o mental, no tienes un solo problema … Solo hace falta una cosa: creer en vosotros mismos» fue tan simple y reveladora, porque diariamente conocemos gente en nuestro entorno familiar, profesional y de nuestra comunidad que no «cree» en su potencial, en lo que tiene para dar un paso al frente y cumplir sus sueños o concretar ese proyecto pendiente.

En este sentido, rendirnos a la inseguridad y que el miedo nos engañe, haciéndonos creer en qué tenemos todo lo que necesitamos para proponer esa idea que pensamos puede cambiar el curso de las cosas en nuestro trabajo, en la escuela o la comunidad. ¿Cuántas ideas se quedan el camino de nuestras vidas y vemos que luego están en desarrollo o resultan exitosas? En ocasiones ocurre que nos preguntemos: ¿Por qué no lo dije? o “… hubiese funcionado si aplicamos «x» cosa que pensé“, si recuerdas más de un par de situaciones similares de manera seguida debes revisar como estas manejando el hecho de «creer en ti’ y en las posibilidades que pierdes cuando dejas de mostrar tu potencial.

«… el ser humano no tiene miedo a la oscuridad, tiene miedo a su luz.»

Nelson Mandela

Dedica tiempo a descubrir tus talentos, propósitos, ¡lo que te gusta!

Dedicar tiempo a buscar lo que nos gusta es fundamental para «brillar» y para alivio de todos buscar ayuda no es sinónimo de debilidad, es síntoma de inteligencia y si damos el primer paso que es pensar que lo tenemos todo y más para salir adelante… no es romanticismo absoluto, es una realidad que valida la ciencia de hoy, la capacidad de aprender la «plasticidad cerebral» nos puede permitir adaptarnos y enfocarnos en lograr lo que deseamos, nuestra capacidad cerebral nos da para lograr lo que queremos.

Por este motivo, para recorrer el camino de «creer en nosotros» debemos pasar por comprender que somos luz, Nelson Mandela decía que: «El ser humano no tiene miedo a la oscuridad, tiene miedo a su luz» y la reflexión con esto es que a veces nos quedamos en el mismo lugar (en sentido físico y mental) y no nos atrevemos a dar ese paso que puede ser determinante para nuestra vida y no lo hacemos por miedo a creer en nosotros, en nuestro potencial y en que estamos por dar lo mejor.

Creer en ti: Un Camino para empezar

1. Valora cada logro, si es grande o pequeño ese significado sólo lo estableces tú.

2. Convéncete de tu «capacidad para crecer» es infinita, siempre puedes buscar alternativas para lograr lo que deseas.

3. Acepta que estas en aprendizaje permanente y que los errores son una posibilidad para quien aprende y se atreve a hacer cosas diferentes.

Finalmente, con esta reflexión sobre «solo una cosa: creer en ti « dejo en ésta nueva edición tres ideas que escuché en una entrevista a Manuel Alonso Puig para transitar el camino de reconciliaros con nosotros mismos, sin ánimo de ser una experta en el tema (estoy muy lejos de serlo), pero si como una lectora que invierte horas en crecer como persona y compartirlo con los interesados, lo resumo así:

  • Conocerse: Nunca es tarde para hacerlo, es necesario saber lo que tenemos hoy, descubrir nuestro potencial, sea que lo hagamos solo o acompañados por un profesional (mentor, coach), somos más de lo que a simple vista observamos en nosotros mismos.
  • Convencerse: Cuando descubras tu potencial, no lo dudes, eso eres, de eso eres capaz, no hay límites para lo que puedes hacer si te preparas y trabajas en tus proyectos y metas. No hace falta que nadie te valide (personalmente, académicamente, profesionalmente), con que tu te convenzas y creas en ti es suficiente para iniciar el camino al logro de lo que sueñas.
  • Superarse: Podemos llegar más allá siempre que tengamos presente la meta clara, si hoy reconoces un logro en lo que hacemos, si te lo propones mañana puedes superar ese logro de hoy y con el las expectativas de lo posible, apuesta por ti, pero siempre con propósito; superarse a si mismo puede ser una de las metas más difíciles pero no imposible.