El sistema DISC lo vemos por primera vez en 1926 cuando William Marston, que se considera el padre de DISC, lanzó su libro “Los sentimientos de las personas normales”, donde introduce las definiciones:

Dominante: Dominante, determinado, Directo

Influyente: Influyente, Impulsivo, Inspirador

Sensato: Sensato, Seguro, Estable

Correcto: Correcto, Cumplidor, Controlado

Usar DISC como herramienta para identificar el comportamiento predecible por eso puede decirse que es como mirarse en un espejo, ya que te ayudará a descubrir y describir las características y cualidades de nuestra personalidad y a partir de esto conocer mejor en que ambientes te puedes desarrollar mejor, en caso de que tu plan personal sea:

1. Elegir una profesión u oficio

2. Buscar o cambiar un nuevo trabajo

3. Participar por un ascenso laboral

4. Seleccionar un deporte

5. Desarrollar una comunidad

Los informes DISC están diseñados para ayudarte a comprenderte mejor, mejorar tus habilidades interpersonales, la comunicación, la autoconciencia, conocer tus competencias laborales con mayor potencial, así como, tus fortalezas, motivaciones, puntos de estrés e identificar las posiciones y roles más afines con tu perfil conductual. También te ayudarán a entender cuáles son tus rasgos característicos y saber cuándo estos son fortalezas y cuándo pueden convertirse en posibles debilidades; conocer el estilo DISC de una persona, te ayuda a evitar trampas de conflictos, te ayuda a motivar a la persona y te da un entendimiento sobre porque la persona hace lo que hace.

En el mentoring para la orientación vocacional o laboral en ocasiones se aplican Test DISC en una fase de diganóstico, acompañada de otras estrategias para la asesoría individual de personas con intereses profesionales y personales variados, ya que la confiabilidad de los resultados de esta herramienta en 2026 cumple 100 años está muy probada en distintos ámbitos (académicos, corporativos, deportivos) y ofrece una caracterización de sencilla interpretación como guía individual como inicio de un plan de trabajo.

Conocer la tipología individual en niños, jóvenes o adultos permite identificar y comprender el comportamiento predecible de una persona, a través de una clasificación de estilos (por colores, definiciones, orientación a la tarea-personas y velocidad de reacción) que veremos a continuación según los colores que representan este reconocido modelo:

ESTILO D – Dominante, determinado, Directo
El estilo D es el líder natural. Ojo – todos los estilos pueden ser muy buenos líderes, pero el D es la persona que toma el mando cuando no hay líder. Empieza a organizar y arreglar las cosas “alguien tiene que dirigir”. El D es rápido y orientado a la meta. Se pone metas y va a por ellas. No ve problemas – ve obstáculos entre donde está y su meta.

ESTILO I – Influyente, Impulsivo, Inspirador
El estilo I es el vendedor natural. De nuevo, todos los estilos pueden ser muy buenos vendedores en el entorno correcto y con entrenamiento. Sin embargo, el I es el estilo que puede venderle hielo a los esquimales. Es muy persuasivo y muy positivo. Con el S bajamos a los dos estilos en el gráfico DISC que son más lentos. Este estilo está enfocadoen las personas, y no tiene prisa.

ESTILO S – Sensato, Seguro, Estable
El estilo S es el grupo más grande de la población. Alrededor del 69% tiene el S como el estilo más alto. Con el S bajamos a los dos estilos en el gráfico DISC que son más lentos. Este estilo está enfocado en las personas, y no tiene prisa.

ESTILO C – Correcto, Cumplidor, Controlado
El estilo C es el estudiante eterno. Siempre está estudiando, sacándose títulos oficiales o estudiando por su cuenta mediante libros, internet etc. El C es el otro estilo más lento, pero está enfocado en las tareas. Como es detallista y perfeccionista, le cuesta ponerse en marcha

Todos somos una mezcla de los cuatro, pero normalmente hay 1 o 2 que destacan (o hasta 3). Los estilos que destacan son los comportamientos más visibles en esa persona.

DISC es un gran aporte en el proceso de orientación laboral y no tiene nada que ver con la edad, la cultura o el trasfondo, pero las reacciones visibles sí. Obviamente hay personas más maduras y menos maduras, y vamos a ver que hay diferencias en como vemos la reacción en dos personas con el mismo estilo.

Aplicar esta herramienta como parte de tu proceso personal de conocerte para tomar decisiones que conduzcan a tu desarrollo integral, ya que será un soporte importante en tu proceso de empleabilidad y liderazgo.

Esperamos sea de gran ayuda, ¡Un abrazo!